LA MUJER EN LA HISTORIA MILITAR

LA MUJER EN LA HISTORIA MILITAR
Damas Legionarias

miércoles, 13 de febrero de 2019

DESDE LAS 27 PIONERAS A 15.000, 30 AÑOS DE MUJER EN EL EJÉRCITO ESPAÑOL

De 27 pioneras a casi 15.000: tres décadas de la mujer en el Ejército

Un Real Decreto abrió hace 30 años la primera puerta para la paulatina incorporación de la mujer a las Fuerzas Armadas.

VER GALERÍA
Mujeres pioneras en los distintos cuerpos y escalas del Ejército

Hasta ese momento ni siquiera era una opción que se pudiesen plantear. Teresa Gordillo había acabado su licenciatura en Derecho y andaba preparando las oposiciones para corredor de comercio. Mientras, Patricia Ortega empezaba a trabajar como ingeniera tras concluir sus estudios en la Politécnica de Madrid. Y justo entonces, cuando parecía que estas dos jóvenes de 26 años tenían sus vidas encaminadas, se abrió ante ellas una puerta que les animó a tomar un rumbo inesperado. Esto ocurría hace ahora 30 años exactos.
El 23 de febrero de 1988 se publicó un Real Decreto que permitía, por primera vez, el acceso de la mujer a las Fuerzas Armadas del país. Tres días antes, el Consejo de Ministros había aprobado el documento que regulaba su incorporación a ciertos cuerpos y escalas del Ejército bajo las mismas condiciones de acceso y promoción que los hombres.



Aquel año, las mujeres españolas pudieron presentarse por primera vez tanto a las plazas que ofertaba la Guardia Civil como a las de los Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas, es decir, aquellas reservadas para licenciados en Derecho, Ingenierías, Música o estudios de la rama sanitaria. Casi 3.000 mujeres intentaron ser guardias civiles aquel año mientras 292 tituladas se presentaron a las plazas de las FAS.
Mujeres pioneras en los distintos cuerpos y escalas del Ejército
Academia General Militar de Zaragoza
Gracias a aquello, 27 mujeres atravesaron por primera vez las puertas de las academias militares del país en calidad de alumnas: 18 enfermeras, cinco médicos, una farmacéutica, una ingeniera, una auxiliar de armamento militar y una interventora. Seis de ellas ingresaron en la de Zaragoza con ganas de "demostrar que las mujeres también pueden ser militares" y "sin miedo a nada", según publicaba HERALDO el verano de aquel año en una entrevista con dos de aquellas aspirantes a oficiales.
"Fue mi padre quien me dijo que habían salido las oposiciones y me animó a que me presentara, pero hasta que no fue posible ni siquiera me lo había planteado", confesaba entonces Teresa Gordillo, una de aquellas primeras seis cadetes de la Academia General Militar de Zaragoza. 
El ingreso de aquellas mujeres a la AGM generó muchísima expectación en la sociedad de la época. Tanta, que en su primer fin de semana con permiso para pasear por la ciudad las jóvenes cadetes tuvieron que salir vestidas de paisano para no verse acosadas por los medios y por eso los mandos de la Academia se vieron obligados a convocar una rueda de prensa multitudinaria.
Mujeres pioneras en los distintos cuerpos y escalas del Ejército
Teresa Gordillo, Amparo Cáceres, Milagros Hijosa, María Teresa Valbuena, Patricia Ortega y Marcarita Conde fueron esas pioneras que tuvieron que dar la cara aquel 17 de septiembre en Zaragoza y dejarse fotografiar mientras respondían a preguntas sobre sus capacidades físicas, el moño, el maquillaje y su vida sentimental. En diciembre de 2016, pasados ya 28 años desde aquella primera entrevista, Patricia Ortega se convertía en la primera mujer coronel del Ejército español.
Mujeres pioneras en los distintos cuerpos y escalas del Ejército
A todos los cuerpos y escalas
Ellas abrieron el camino hacia la paulatina normalización de la mujer en el ejército. En febrero de 1989 el Consejo de Ministros aprobó abrirles también el acceso a las academias generales y a todas las armas cuerpos y escalas mientras que en julio de 1990, el entonces secretario de Estado de Administración Militar, Gustavo Suárez Pertierra, anunciaba que la mujer podría ingresar también a las Fuerzas Armadas como soldado voluntario.
Tras la aprobación dos años después del Real Decreto que definía el modelo de soldado profesional, se publicó la primera convocatoria de tropa y marinería a la que podían acceder de forma igualitaria hombres y mujeres, aunque a la mujer se le vetaban los puestos 'de primera línea' y con ello el acceso a la Legión, la Brigada Paracaidista y otras unidades especiales. No fue hasta 1999, cuando Defensa decidió apostar de forma definitiva por el modelo de Ejército profesional, cuando se reguló el principio de igualdad "con todas sus consecuencias".
Hasta ese momento las mujeres representaban menos de un 4% del personal militar en el país. A día de hoy, y según los datos facilitados por Defensa a principios de este año, las Fuerzas Armadas cuentan con 14.904 mujeres en sus filas, lo que representa el 12,7% de los militares, soldados y guardias civiles españoles.
Estancamiento
Si bien es cierto que ese 12% se alcanzó ya en el 2006 y que desde entonces ha habido un evidente estancamiento. En una respuesta parlamentaria del pasado año, el Gobierno ya reconoció este fenómeno y apuntó la posibilidad de que se haya alcanzado "un techo sociológico" ya que la tendencia española es muy similar a la del resto de países miembros de la Alianza Atlántica.
Debate sobre el acoso
El 30 aniversario de la incorporación de la mujer a la milicia se cumple en medio del debate sobre los casos de acoso sexual. Según un informe realizado por el Observatorio de la Vida Militar, en el periodo 2004-2015 hubo 12 sentencias condenatorias por acoso sexual y una por acoso por razón de sexo o género. El caso más grave que está en investigación en la actualidad es la denuncia de una soldado del acuartelamiento del Ejército del Aire de Bobadilla (Málaga) tras sufrir supuestamente una agresión sexual por parte de varios compañeros. La militar relató haber sido agredida sexualmente la noche del 10 al 11 de diciembre y denunció también otra agresión sufrida en septiembre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario